Gen V: Teoría conecta los poderes de los personajes a problemas de salud mental

Los poderes de nuestros personajes principales en Gen V podrían ser más "reales" de lo que crees, ya que una teoría de un fan los conecta con problemas de salud mental. ¡Y tiene mucho sentido!

GEN V
Los poderes del elenco principal de Gen V podrían estar relacionados con problemas de salud mental | © Amazon

Gen V es la entrada más reciente en la franquicia "The Boys" y hasta ahora ha sido muy divertida. Ahora una teoría sugiere que la serie podría en realidad presentar algunos temas subyacentes que conectan los superpoderes de nuestro elenco principal con las luchas de salud mental.

The Boys ya manejó la forma en que los superpoderes corromperían a los seres humanos llevándolos a abusar de sus poderes para su propio beneficio, desarrollando hábitos pervertidos que contradicen su persona de héroe.

El hombre invisible espía a mujeres en el baño, el corredor a velocidad huye de sus problemas, el dios entre los hombres está solo porque está por encima de todos los demás, etc.

Ahora Gen V introduce una nueva fórmula de cómo los superpoderes pueden afectar a los jóvenes, al trastornar literalmente su salud mental, mientras expresan sus luchas con la salud mental. Aquí tienes algunos ejemplos.

Poderes de los personajes de Gen V están relacionados con sus problemas internos

Los personajes en Gen V tienen un conjunto de poderes completamente nuevo que parece depender menos de la crítica de estereotipos existentes y más en la creación de su propia identidad en un entorno ya existente.

Es cierto que la serie se basa vagamente en una narrativa independiente del cómic de The Boys , pero es algo completamente nuevo, con un nuevo y único conjunto de personajes cuyos poderes y sufrimientos pueden no ser tan aleatorios.

Mira a nuestros personajes principales, Marie tiene que cortarse literalmente para usar su manipulación de la sangre, y en un momento incluso lo hace simplemente para lidiar con una situación estresante. Así que sí, la automutilación es evidente en su rostro.

Gen V1
¡Marie ensangrentada de verdad! | © Amazon

Emma tiene que forzarse a vomitar para usar su superpoder y encogerse. Si quiere crecer, entonces tiene que atracar de comida nuevamente. Otro personaje del programa la compara en broma con Alicia en el País de las Maravillas, mientras que otros dicen que tiene bulimia. Y sí, sus superpoderes se asemejan mucho a la bulimia, probablemente intencionalmente.

Por no mencionar a Jordan, cuyo poder de cambiar de género es un tema candente en la Universidad Godolkin. No solo son discriminados por Vought por esto, sino que sus padres tampoco pueden aceptar su superpoder. Por lo tanto, los poderes de Jordan parecen reflejar la lucha por la identidad de las personas transgénero y su lucha por un lugar en la sociedad.

Luego está Luke, que oculta sus luchas detrás de su persona de Chico Dorado y brilla intensamente con sus poderes termonucleares para que nadie pueda ver lo que está ocultando. Ni siquiera sus amigos más cercanos conocen sus secretos, lo que finalmente lo lleva a quitarse la vida y explotar, brillando intensamente una última vez, antes de consumirse. Supongo que podrías argumentar que refleja el síndrome de burnout (con un juego de palabras incluido).

Por último, pero no menos importante (y no realmente el último, ya que aún hay más personajes), está el hermano de Luke, Sam, quien es prácticamente el único personaje en la serie que ha sido diagnosticado legítimamente con un trastorno de salud mental. Al parecer, Sam sufre de esquizofrenia, pero no está claro cómo eso podría estar relacionado con sus superpoderes. Supongo que tendremos que esperar y ver si realmente planean conectar ambos.

Los primeros episodios de Gen V ya hicieron un gran trabajo mostrando las luchas que enfrentan los jóvenes en el contexto de un mundo de superhéroes, y cómo sus superpoderes se correlacionan con esas luchas.

El programa hace un gran trabajo mostrándonos cómo podrían haber sido los poderosos Siete durante sus años universitarios, antes de convertirse en los monstruos que conocemos y odiamos.

El artículo original fue escrito por Robert Bachhuber.

Ignacio Weil

Creador de contenido para EarlyGame ES y conocedor de juegos independientes y de terror. Desde Dreamcast hasta PC, Ignacio siempre ha tenido pasión por los juegos indie y experiencias enfocadas en la historia....